viernes, 1 de marzo de 2013

EL DESEO

Lo que el sujeto pone en un primer plano al articular la cadena significante es precisamente la carencia de ser, carencia a la que trata de sustraerse en un llamado al Otro que obturaría precisamente lo que es más imprescindible al sujeto, a cualquier sujeto: el deseo. Lo que ese Otro es llamado a colmar con lo que no tiene, --pues ese Otro, lugar de la palabra, también implica esa carencia--, es precisamente el amor, pero también el odio y la ignorancia.

Así pues, el deseo evoca la carencia de ser bajo tres presencias del vacío. Son las que constituyen el fondo de la demanda de amor, del odio que viene a negar el ser del otro y de lo indecible que se ignora en la petición al semejante.

Y por eso, clínicamente se advierte que cuando el Otro se entromete y en lugar de lo que no tiene, atiborra al sujeto con la papilla asfixiante de lo que tiene, es decir confunde los cuidados (necesidad) con el don del amor (demanda) podemos encontrar tanto la anorexia mental como los efectos de este Otro sobre las pasiones del ser: el odio paga al amor, pero es la ignorancia la que no se perdona.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Terapia de pareja


¿QUÉ ES UN TERAPEUTA DE PAREJAS?

Es el profesional que va a enseñar y a guiar a la pareja en nuevas destrezas de comunicación, solución de problemas y expresión tanto de aspectos positivos como negativos.
Su tarea principalmente va a consistir en que la pareja entrene formas más efectivas y satisfactorias, respecto a las utilizadas hasta el momento, que permita una mejor comunicación y afrontamiento del día a día en la relación.

¿CUÁNDO HAY QUE ACUDIR AL TERAPEUTA?

Cuando la pareja detecte que existen excesivas desavenencias conyugales que dificultan la comunicación y favorecen el distanciamiento entre ambos, provocando la insatisfacción en la relación. O bien, cuando la pareja ha barajado la posibilidad de la separación, pero quiere intentar buscar otra alternativa para ellos, antes de tomar una decisión.

¿CÓMO TRABAJA UN TERAPEUTA DE PAREJA?

El psicólogo de pareja en primer lugar va a atender la demanda de la pareja, e intentará evaluar de la forma más concreta posible los distintos aspectos que pueden estar interfiriendo en la relación. Esto lo va a llevar a cabo, mediante entrevistas que realizará de forma conjunta e individualmente, las cuales van a permitir establecer la relación terapéutica para poder marcar objetivos y trabajar conjuntamente con la pareja.

Para la consecución de estos objetivos, el psicólogo planteará algunos ejercicios, para que tanto los logros como las dificultades se adapten al contexto natural de la relación.

Motivos habituales por los que las parejas consultan al psicólogo:
  • Problemas de comunicación en la pareja: alguno de los miembros o ambos se quejan de que esta escasa o bien está basada principalmente el las discusiones y reproches.
  • Problemas en la toma de decisiones y solución de problemas: la pareja no acaba de encontrar el modo satisfactorio para resolver o afrontar diversas situaciones que pueden estar presentándose.
  • Distanciamiento en la pareja: los factores estresantes externos, han provocado que la pareja se distancie y hayan ido perdiendo sus espacios.
  • Algún evento concreto ha provocado una crisis en la pareja: infidelidad, evento familiar, etc.

Visítanos
Si padeces uno o más de los problemas descritos, no dudes en consultarlos con nosotros. Solicita una primera visita sin compromiso.

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LOS SÍNTOMAS DE UNA ANOREXIA Y/O BULIMIA NERVIOSA?

http://nutricionenlauem.wordpress.com/2012/08/03/que-hay-detras-de-los-sintomas-de-una-anorexia-yo-bulimia-nerviosa/

lunes, 29 de octubre de 2012

Recursos Humanos


¿POR QUÉ UN PSICÓLOGO EN EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS?

Diferentes estudios demuestran que el impulso y la efectividad de determinadas políticas de personal, hacen que el trabajador se sienta más cómodo en su trabajo, esté más motivado, sea partícipe de los objetivos de la empresa, la respete y se sienta parte de ella. Por eso es necesario que la empresa destine recursos al cuidado de sus empleados.

¿CÓMO TRABAJAN LOS PSICÓLOGOS COOPERADORES DE RRHH ?

El profesional colaborador de RRHH participa activamente en la optimización del rendimiento de los trabajadores y de cada puesto de trabajo. Además, con su trabajo puede detectar posibles déficits de la empresa y mejorarlos, a la vez que se disminuyen los costes obteniendo buenos resultados por el cuidado del personal trabajador.
El psicólogo también participa en la selección de personal, desde la preselección del nuevo trabajador hasta el seguimiento de su incorporación al nuevo puesto de trabajo.

Distintas áreas de influencia:

Clima Laboral
El objetivo es impulsar estudios y acciones que permitan:
  • Potenciar la motivación, la identificación y el compromiso con la empresa
  • Impulsar la cultura organizativa
  • Implementar políticas de comunicación interna
  • Promocionar la salud y la prevención de riesgos profesionales
  • Mediar y resolver conflictos en el ámbito laboral
    Selección de Personal
    El objetivo es resolver las necesidades de cobertura de plazas de plantilla, a través de las siguientes etapas:
    • Definición de la necesidad a cubrir
    • Preselección de candidatos
    • Selección
    • Presentación de candidatos finales
    Visítanos
    Si requieres alguno de estos servicios descritos, no dudes en consultarnos. Solicita una primera visita sin compromiso.

    Sexología clínica

    ¿QUÉ ES UN SEXÓLOGO CLÍNICO?

    Es un especialista que se ocupa del tratamiento de las dificultades y los trastornos sexuales de origen  psicológico. El sexólogo estudia la sexualidad y su función, sus características y sus disfunciones.

    ¿CUÁNDO HAY QUE ACUDIR AL SEXÓLOGO?

    La gran mayoría de disfunciones sexuales, como la eyaculación precoz, la impotencia o la falta de deseo sexual son debidos a causas psicológicas aunque no hay que descartar otras causas de origen orgánico, como diabetes, problemas sexuales, etc. que afectan a la esfera sexual. Aunque acudir al sexólogo clínico acostumbra a generar cierta ansiedad, encontrarás esta comprensión a tus posibles disfunciones sexuales que te dará el bienestar que necesita todo ser humano.
    Las preguntas del terapeuta te ayudan a conocer realmente lo que te pasa, descubrir que las emociones tienen que ver con los pensamientos y que el comportamiento influye en nuestra pareja.

    ¿CÓMO TRABAJAN LOS SEXÓLOGOS?

    Lo primero es facilitarte toda la información sobre los aspectos deficitarios o erróneos para poder modificar las distintas actitudes o cogniciones disfuncionales que redundan agravando o manteniendo el trastorno que te afecta. El Sexólogo Clínico  te enseñara distintas herramientas para desarrollar habilidades sociales y comunicativas, y se trabajara sobre la ansiedad ante la relación sexual.

    El objetivo final es lograr tu plena satisfacción en las relaciones sexuales, por eso, siempre que es posible, se trabajará con la colaboración de tu pareja.
    Visítanos
    Si padeces uno o más de los problemas descritos, no dudes en consultarlo con nosotros. Solicita una primera visita sin compromiso.